POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ARTE Y LA CULTURA
M. FERNANDO SANCHEZ BERNAL

POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ARTE Y LA CULTURA

Las políticas públicas son una herramienta del Estado en la que cada vez más se involucra la sociedad civil a través de organizaciones o colectivos. Por esto es importante conocer su funcionamiento, su alcance y las formas en las que las políticas públicas influyen en nuestra vida cotidiana, así como para convertirlas en un apoyo como agentes culturales.


GESTIÓN CULTURAL
LUCERO VALDEZ

GESTIÓN CULTURAL

La Gestón Cultural ofrece un acercamiento teórico y práctico al campo de la cultura como un espacio dinámico de creación, transformación y participación social. A través de esta asignatura, las y los estudiantes exploran conceptos clave como política cultural, identidad, patrimonio, mediación, sostenibilidad y participación comunitaria.

El objetivo principal es dotarles de herramientas para diseñar, coordinar y evaluar proyectos culturales que respondan a las necesidades y realidades de contextos específicos, ya sea en instituciones, colectivos artísticos o comunidades. Además, se fomenta una mirada crítica sobre los procesos culturales, destacando la importancia del trabajo colaborativo, la autogestión y el respeto a la diversidad cultural como ejes fundamentales en la construcción de propuestas significativas.

 

METODOLOGÍA DE LAS INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES
DRA. MARÍA DEL ROSARIO LÓPEZ CERNAS

METODOLOGÍA DE LAS INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES

*Identificar la metodología y estructura de investigación especifica de las ciencias sociales a fin de conocer sus etapas y características.

**Nombrar los elementos conceptuales de la investigación social para su utilización en el ámbito profesional. 

***Construir técnicas e instrumentos de investigación social a fin de poder recabar información específica.

****Reconocer los tipos y modelos de investigación existentes con la finalidad de conocer las características especificas de cada uno.

TEORÍA DEL ARTE
LUCERO VALDEZ

TEORÍA DEL ARTE

La teoría del arte es una disciplina que nos invita a pensar, cuestionar y comprender el arte más allá de su apariencia formal. En esta clase, exploraremos distintas corrientes de pensamiento que han intentado definir qué es el arte, cuál es su función en la sociedad, cómo se relaciona con la historia, la política, la estética y la experiencia humana.

A lo largo del curso, analizaremos conceptos clave como belleza, representación, estilo, autoría, obra, recepción y crítica. También nos detendremos en las tensiones que atraviesan la producción artística: entre lo académico y lo popular, lo institucional y lo marginal, lo tradicional y lo contemporáneo.

Nuestro objetivo es desarrollar una mirada crítica que permita a cada estudiante dialogar con las obras de arte desde múltiples perspectivas —filosóficas, históricas, sociales y culturales— y que a su vez pueda reflexionar sobre su propio lugar como espectador(a), creador(a) o mediador(a) en el mundo del arte.

HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA EN LA MODERNIDAD
BLANCA HOLGUÍN MARTÍNEZ

HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA EN LA MODERNIDAD

¿Cómo comprender la cultura actual desde la Modernidad?

El curso busca comprender los periodos y movimientos sociales y económico que dieron nombre a una época. Comprender las ideas políticas y religiosas de las que dieron origen a los movimientos culturales y filosóficos. 

Identificar los referentes artísticos y sus aportaciones en cada una de las etapas de la edad moderna.