
FILOSOFÍA SOCIAL Y POLÍTICA
Reflexionar acerca de las bases filosóficas sociales y políticas, en relación con la revisión de las teorías de los filósofos más importantes de cada época, con la finalidad de comprender la dinámica social y política de la actualidad.

TEORÍA DEL ESTADO
Comprender las distintas formas del Estado, mediante el estudio de sus conceptos y objetos de estudios, con la finalidad de conocer los elementos constitutivos.
Diferenciar los conceptos generales que definen al Estado, a través del análisis de las funciones que tiene, a fin de definir las relaciones interestatales más actuales.
Descibrir al Estado a traves de las herramientas teórico- conceptuales, con el fin de conocer el poder constituyente del Estado.

TEORÍA POLÍTICA
Describir el objeto de la teoría política, a través de los modelos de análisis de los fenómenos políticos, con la finalidad de diferenciar los modelos de dominación aplicable a la política.
Analizar la teoría política, diferenciando la historia para comprender mecanismos actuales de dominación.

MICROECONOMÍA
El alumno comprenderá el concepto de microeconomía, como interviene dentro de la economía en general, que agentes interviene en las relaciones comerciales.
Mercado (sistema, mecanismos, equilibrio, competencia, análisis de sensibilidad, monopolios, oligopolios).
Que es la demanda y la oferta (sus leyes, curvas, desplazamientos, elasticidad, factores que determinan los cambios).
Todo lo referente al consumidor (preferencias, gustos, necesidades, elección, utilidad) productor (insumos, maquinaria, costos, precio final)

Fundamentos de la Administración Pública
PROPÓSITO DE LA MATERIA
- Distinguir la estructura orgánica de la Administración Pública en México mediante un análisis de sus compaonente a fin de reconocer cada una de las partes que lo integran.
- Comprender los fundamentos y principios de la Administración Pública a través de su análisis con la finalidad de sustentar el ejercicio profesional del servidor público.
- Reconocer la importancia de los controles de las administraciones publicas por medio del estudio de sus aplicaciones en las estructuras públicas a fin de valorar sus funciones en favor de la ética.
- Identificar los modelos administractivos aplicados en otras naciones mediante un análisis comparativo aa fin de poder destacar las aplicaciones exitosas de los mismos.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
*Reconocer los métodos de trabajo y de investigación científica mediante la práctica, con el fin de fortalecer la investigación en nivel superior.
*Utilizar las herramientas metodológicas para la realización de trabajos de investigación a nivel universitario.
*Distinguir los conceptos generales del método científico para su correcta utilización en los trabajos académicos.